En el marco de los sucesos de la Segunda Intervención Francesa, el presidente Benito Juárez y su gobierno, tuvieron que salir de la ciudad de México en mayo del año 1863, luego que los invasores franceses ocuparan la ciudad de Puebla, muy cerca de la capital. Salió rumbo a San Luis Potosí. El avance francés continuaba y Juárez se instaló en Saltillo, Coahuila en 1864, luego Monterrey, para luego establecer su gobierno en Chihuahua.
Las caídas consecutivas de las fuerzas republicanas y con la captura de jefes importantes como Porfirio Díaz, llevaron a que Benito Juárez decidiera el traslado de su gobierno a Paso del Norte hoy Ciudad Juárez, acompañado de un puñado de funcionarios de su gabinete y unos cientos de soldados, arribaron a Paso del Norte el 14 de agosto de 1865, donde fue recibido por las tribus nativas a la altura de lo que hoy conocemos como la Unidad Habitacional Benito Juárez, los mismos escoltaron su recorrido por la ciudad.
La topografía del lugar, hoy conocida como serranía de Juárez (Chihuahua) golpeó el avance de las fuerzas invasoras, que en su avance desde San Luis Potosí, no pudieron encontrar suministros para sus fuerzas debilitadas y en frontera estadounidense dieron por terminada la persecución.
El INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) fue creado por decreto presidencial el 8 de agosto de 2002, durante el periodo presidencial de Vicente Fox Quesada. Es el organismo que evalúa la calidad, desempeño de la educación prescolar, primaria, secundaria y media superior de los sistemas educativos. Leer más →
Desde su creación por los hermanos Flores Magón, el periódico “Regeneración”, fue político de combate y crítico del régimen de Porfirio Díaz. Siempre apoyando la causa obrera y social, la lucha de los campesinos e indígenas cuyos derechos eran pisoteados por la dictadura de Díaz. Leer más →
El 11 de agosto del año 1859, se decretó la Ley de Reforma que establece los días festivos civiles, además prohíbe la asistencia oficial a los actos de la iglesia. Leer más →
Tras la incorporación de la provincia de Yucatán al Imperio Mexicano, el 2 de noviembre del año 1821, esta fue erigida como Estado Federal. Participó en la lucha política entre centralistas y federalistas apoyando a la federación. Durante el periodo de gobierno centralista rompió relaciones con México. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia de México. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos mexicanos.