La Ley de Calles, llamada Ley de Tolerancia de Cultos, había sido expedida el 14 de junio del año 1926. Previamente la nación vivió secuelas producto de otras reformas que trastocaron intereses de grupos de poder, y a causa de los reclamos de jerarcas de la Iglesia Católica, el presidente decidió decretar la ley de suspensión de cultos el 31 de julio de 1926.
Los sectores tradicionales enardecidos con la medida, dieron inicio a lo que se llamó la Guerra Cristera, la Liga Nacional para la Defensa de las Libertades Religiosas, organizó un boicot, pidiendo el no pago de impuestos y no consumo de productos elaborados por el estado. Además, organizaron un levantamiento armado que duró desde 1926 hasta 1929.
Luego de cuatro años de lucha contra el imperio de Maximiliano de Habsburgo y la intervención francesa. Maximiliano había muerto, caídos los últimos reductos conservadores y la ciudad de México quedó vacía. Juárez había decidido reasentar el gobierno en la capital. Leer más →
El decreto fue aprobado por el congreso con 120 votos a favor y 4 en contra. El mismo permitía que el gobierno perciba todo el producto líquido de rentas federales más los pagos de la deuda externa por dos años. Los mismos servirían para afrontar la grave crisis financiera del país, ocasionada por los enormes gastos incurridos durante la Guerra de los Tres Años y los despilfarros. Leer más →
Los indígenas mayas de la Península de Yucatán, tras sufrir siglos de abusos, maltratos y vivir en condiciones de esclavitud, iniciaron el 30 de julio del año 1847, en el altivo Tepich, un enfrentamiento entre españoles y pobladores originarios mayas. Leer más →
Hidalgo fue el iniciador de la gesta independentista de México, llevando como estandarte a la Virgen de Guadalupe, lanzó el Grito de Dolores. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia de México. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos mexicanos.