La Sociedad Botánica de México fue creada el 4 de septiembre del año 1941. Con el objetivo de dar a conocer el estudio de las plantas que habitan en las comunidades, poblaciones del país, su funcionamiento y organización. Además de su interacción con los animales y los seres humanos de esta parte del mundo, estimula la formación de herbarios y difunde los conocimientos adquiridos.
La fundación junta a científicos especialistas en ecología, fisiología vegetal y ramas afines. Trimestralmente publica la revista científica Botanical Sciences y emite un boletín mensual Macpalxóchitl en el que se incluyen notas breves, anuncios y noticias. También, organiza talleres, conferencias y congresos mexicanos de botánica cada 3 años.
La inauguración del Museo Nacional de Antropología, fue uno de los acontecimientos más importantes de la historia del país. A inicios de los años sesenta el arquitecto Pedro Ramírez Vásquez, emprendió uno de los proyectos más importantes de su carrera, la construcción del nuevo Museo Nacional de Antropología en Chapultepec, el nuevo recinto fue el más ambicioso de una serie de museos, inaugurados por el presidente Adolfo López Mateos. Leer más →
La creación del Banco Central de México, se realizó durante el periodo de gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, con Alberto José Pani Arteaga, como Secretario de Hacienda y Crédito Público. Además, una comisión se encargó de elaborar la Ley Constitutiva del Banco Único de Emisión y los Estatutos correspondientes. Leer más →
Un día como hoy, 29 de septiembre del año 1913, se creó la gloriosa División del Norte del Ejército Constitucionalista que derrotó al usurpador Victoriano Huerta en 1914. Convocados por Francisco Villa, y con el fin de combatir contra a Victoriano Huerta, varios jefes llegaron hasta la Hacienda de la Loma, del estado de Durango, estuvieron presentes: Toribio Ortega, Trinidad Rodríguez, Fidel Ávila, Agustín Estada, Tomas Urbina, Julián Granados, Feliciano Domínguez, José E. Rodríguez, Maclovio Herrera, Eulogio Ortiz, Rodolfo Fierro, Orestes Pereyra, Calixto Contreras, Raúl Madero, Juan E. García, José Isabel Robles, entre otros. Leer más →
Ocurrió el 23 de septiembre del año 1866, cuando el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori y su hermano Félix Santiago El Chato, en Asunción Nochixtlán, reagruparse y recuperar la ciudad, y otras plazas de Oaxaca, de las manos de las fuerzas invasoras francesas. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia de México. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos mexicanos.