En los años 20, el número de analfabetos existentes en México, llegaron a llamar a atención a las autoridades, quienes intentaron tomar medidas contra este problema, algunas medidas fueron inútiles y un fracaso. En los años 30, se obligó a los mayores a asistir a las escuelas nocturnas bajo el riesgo de perder su empleo de no cumplir con la exigencia.
En 1975, se registró alrededor de 1 millón de adultos analfabetos, entonces se estableció integrar a los adultos no instruidos al Sistema de Escuela Abierta con Centros de Acreditación de Estudios y apoyos de orientación y guía para la culminación de los estudios y se les proporcionaban los materiales educativos necesarios para que los adultos estudiaran por su cuenta.
En 1981, durante la presidencia de José López Portillo, nació el INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) como el arma para combatir la batalla decisiva y permanente contra el analfabetismo, a través de un sistema abierto, para atender a millones de habitantes adultos que no concluyeron la primaria, secundaria.
Fue una de las leyes de mayor importancia del periodo de gobierno de Manuel Ávila Camacho. La ley fue puesta en marcha por Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación. Leer más →
La revolución se había extendido por Coahuila, Chihuahua y Sonora. En Monclova, Carranza fraccionó el contingente militar, una de las fracciones estuvo encabezada por Lucio Blanco al que se incorporó Francisco J. Múgica. Leer más →
Antonio López de Santa Anna, se había instaurado como dictador vitalicio, estableciendo una dictadura que provocó una creciente oposición. Leer más →
Tras elegirse ganador del poema patriótico para el himno a la patria, al potosino Francisco Gonzáles Bocanegra, se abrió la convocatoria para la música. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia de México. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos mexicanos.