La UNESCO, en su condición de defensora y promotora de la diversidad cultural, en 2003, declaró el Día de los Muertos en México como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El Día de los Muertos es la festividad indígena dedicada a los muertos. La tradición representa la cultura de nuestro país, la identidad, cosmovisión de los pueblos y su vida comunitaria.
Esta celebración se lleva a cabo en los primeros 2 dos días del mes de noviembre. La costumbre hace que la misma comience desde el 28 de octubre.
Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en general, acerca de la explotación y destrucción descontrolada del medio ambiente, ocasionada por los países que buscan conseguir alguna ventaja militar sobre las demás. Dejando pozos de agua contaminados, bosques talados, suelos envenenados, animales sacrificados, quema de cultivos. Leer más →
Coincidiendo con la conmemoración del nacimiento de sor Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de 1651), defensora del derecho a la educación y lectura, durante el gobierno del presidente José López Portillo, por decreto, nació el Día Nacional del Libro. Leer más →
Hoy se conmemora en México el Día Nacional del Ferrocarrilero, en memoria del acto heroico del maquinista Jesús García Corona, “El Héroe de Nacozari”. Ese día un tren cargado con dos furgones de dinamita, para la mina de Pilares, se dirigía al centro de Nacozari, Leer más →
El Día de Todos los Santos fue instaurado por la Iglesia Católica en el Siglo IV, para conmemorar a los mártires de la iglesia. La celebración era en el mes de mayo y se trasladó al 1 de noviembre para contrarrestar la celebración celta conocida como Halloween. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia de México. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos mexicanos.