Fecha de nacimiento: Sep 29, 1900 |
Lugar de nacimiento: Sayula, Veracruz |
Signo Zodiacal: libra |
Edad: 82 años |
Fecha de defunción: May 14, 1983 |
Profesión: Abogado, Empresario, Político y Presidente de... |
51 vo. Presidente de México. Gobernó los Estados Unidos Mexicanos del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre del año 1952.
Miguel Alemán Valdés, nació en septiembre del año 1903, en Sayula, Estado de Veracruz, México. Fue un abogado, empresario, político y presidente mexicano.
Vida familiar.
Hijo de Miguel Alemán González y Tomasa Valdés Ledesma. Contrajo matrimonio con Beatriz Velasco. Fueron padres de: Miguel, Beatriz, Jorge Francisco, Alejandra, Antonio y Carlos.
Antes de la presidencia.
Sus cursos de formación primaria y secundaria los realizó en Acayucan, Coatzacoalcos y Orizaba. Terminó el bachillerato, cuando viajó junto a su familia a la Ciudad de México (1920), en la Escuela Nacional Preparatoria.
El año 1923, regresó a Coatzacoalcos, debido a nueva crisis económica de sus padres. En 1925, ingresó a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, terminó su carrera y consiguió su licenciatura en Derecho, en junio de 1928. Su primer trabajo fue defender a los trabajadores mineros de Pachuca (1928).
De regreso a la Ciudad de México en 1929, fue nombrado abogado auxiliar de la Secretaria de Agricultura y Fomento; y más tarde director del Departamento Forestal. También abrió una firma de abogados, en sociedad con: Manuel Ramírez Vásquez, Fernando Casas Alemán, Gabriel Ramos Millán, Rogerio de la Selva y Raúl López. Miguel, representó a los mineros de Real del Monte y luego a los Petroleros de El Águila.
El año 1929, también se adhirió al Partido Nacional Revolucionario (PNR) y dos años después (1931) se lanzó para candidatear por la diputación de Coatzacoalcos.
En 1933, tras dirigir la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas, y el posterior triunfo. El presidente Cárdenas, le dio un cargo en la Magistratura del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal; fue senador de la República entre 1934 – 1936.
En 1934, postuló para diputado del Estado de Veracruz. Durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho, fue designado en el gabinete con el cargo de Secretario de Gobernación, desde donde impulsó el sector del turismo, la cinematografía y la regeneración penitenciaria.
Con miras a las elecciones a celebrarse en 1946, Miguel Alemán se postuló a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), compitió contra: Ezequiel Padilla por el PDM, Agustí Castro por el PNC y Enrique Calderón por el PRPR. Los resultados le dieron la victoria a Miguel Alemán Valdés con el 77,90% de la votación.
¿Qué hizo durante su gobierno?
Durante su periodo de gobierno (1946 - 1952): tuvo que enfrentar la fiebre aftosa que se extendía desde los estados de Veracruz y Puebla; su partido, el PRI, organizó la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP); incremento las redes carreteras, ferroviarias; impulsó más sistemas de riego y mejoró los existentes; aumentó y organizó el reparto agrario; las inversiones privadas aumentaron y acrecentaron el crecimiento industrial y urbano de la nación; la industria automotriz, hoteles y electrodomésticos fueron diversificadas por todo el territorio; impulsó la revalorización de la cultura mexicana. También, creó el Conservatorio Nacional de Música, impulsó al sector de turismo en el Puerto de Acapulco, Guerrero; construyó ciudades y unidades habitacionales para empleados gubernamentales; mediante una reforma al artículo 3ºde la Constitución se impulsaron campañas para combatir el analfabetismo.
Se creó: la Dirección General de Enseñanza Normal; el Instituto Nacional de Pedagogía; el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica; creó el Banco Nacional del Ejército y la Armada; el Instituto Nacional Indigenista; el Instituto de la Juventud Mexicana; edificó las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, llamado campus principal de la UNAM.
¿Cuándo murió?
Falleció el 14 de mayo del año 1983, en Ciudad de México, a causa de un infarto al corazón.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia de México. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos mexicanos.