Luego de 11 años de batallas contra el ejército español y el ingreso del Ejército Trigarante a la capital del país, consumando así la independencia de México. En la tarde del 28 de septiembre, se conformó la Junta Provisional Gubernativa, la misma se reunió en la capital y se encargó de redactar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Las actas estuvieron firmadas por 33 de sus 38 miembros. Y se promulgó el mismo 28 de septiembre de ese 1821.
Con este acto, la comunidad internacional conoció la determinación de los representantes del país de constituirse como Estado independiente.
La creación del Banco Central de México, se realizó durante el periodo de gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, con Alberto José Pani Arteaga, como Secretario de Hacienda y Crédito Público. Además, una comisión se encargó de elaborar la Ley Constitutiva del Banco Único de Emisión y los Estatutos correspondientes. Leer más →
Ocurrió el 23 de septiembre del año 1866, cuando el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori y su hermano Félix Santiago El Chato, en Asunción Nochixtlán, reagruparse y recuperar la ciudad, y otras plazas de Oaxaca, de las manos de las fuerzas invasoras francesas. Leer más →
En el marco de los acontecimientos de la intervención norteamericana a México, la batalla de resistencia en defensa del Castillo de Chapultepec, tiene un significado del sacrificio, honor, lealtad y patriotismo de nuestros soldados ante el invasor. Leer más →
El 15 de septiembre del año 1829, el presidente Vicente Guerrero declaró abolida la esclavitud en la República, pues en la práctica, no habían tenido efecto anteriores disposiciones. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos que ocurrieron un día como hoy en la historia de México. Efemérides, fechas importantes, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos mexicanos.